Dinnorah Suarez

Caso de Éxito: Grupo Calvo y la Certificación ISO 14046 en la Gestión del Agua

Caso de Éxito: Grupo Calvo y la Certificación ISO 14046 en la Gestión del Agua Introducción La industria pesquera y de conservas enfrenta grandes desafíos en términos de sostenibilidad y eficiencia en el uso de los recursos naturales. En este contexto, Grupo Calvo (España) ha logrado posicionarse como un referente en la gestión sostenible del […]

Caso de Éxito: Grupo Calvo y la Certificación ISO 14046 en la Gestión del Agua Leer más »

Certificación en Huella Hídrica ISO 14046: Origen, Importancia y Empresas Agroalimentarias Certificadas

Introducción La gestión sostenible del agua es un aspecto clave para el sector agroalimentario debido a la creciente escasez de este recurso y la necesidad de minimizar el impacto ambiental de las actividades productivas. En este contexto, la certificación en huella hídrica basada en la norma ISO 14046 proporciona un marco estandarizado para medir, evaluar

Certificación en Huella Hídrica ISO 14046: Origen, Importancia y Empresas Agroalimentarias Certificadas Leer más »

Huella de Carbono y el Sector Agroalimentario en la Región del Levante

La sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental del  sector agroalimentario, donde la huella de carbono emerge como un indicador clave para evaluar el impacto ambiental de la producción de alimentos. En la Región del Levante, reconocida por su destacada actividad agrícola y agroindustrial, la reducción de la huella de carbono constituye un desafío

Huella de Carbono y el Sector Agroalimentario en la Región del Levante Leer más »

Residuo Cero y su Relación con la Economía Circular en la Industria Agroalimentaria

Introducción En un mundo donde los recursos naturales son cada vez más limitados, la necesidad de adoptar modelos de producción y consumo sostenibles es más urgente que nunca. En este contexto, el concepto de Residuo Cero y la Economía Circular han surgido como estrategias clave para minimizar el impacto ambiental y maximizar el aprovechamiento de

Residuo Cero y su Relación con la Economía Circular en la Industria Agroalimentaria Leer más »

La Certificación Residuo Cero de AENOR: Un Compromiso con la Sostenibilidad

Introducción En un contexto de creciente preocupación por la sostenibilidad y la gestión eficiente de los recursos, la Certificación Residuo Cero de AENOR se ha convertido en un referente clave para las empresas que buscan minimizar su impacto ambiental. Esta certificación reconoce a aquellas organizaciones que valorizan al menos el 90 % de sus residuos,

La Certificación Residuo Cero de AENOR: Un Compromiso con la Sostenibilidad Leer más »

Economía Circular en el Sector Agroalimentario: Un Modelo para la Sostenibilidad

Introducción El sector agroalimentario es uno de los principales motores económicos a nivel global, pero también uno de los mayores consumidores de recursos naturales y generadores de residuos. En respuesta a estos desafíos, la economía circular ha surgido como una solución clave para transformar la producción y el consumo de alimentos hacia un modelo más

Economía Circular en el Sector Agroalimentario: Un Modelo para la Sostenibilidad Leer más »

La importancia de la economía circular en el sector de la alimentación y bebida

En un mundo donde los recursos naturales son cada vez más escasos y la contaminación ambiental aumenta, la economía circular se presenta como una solución clave para el sector de la alimentación y la bebida. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), aproximadamente 1.300 millones de toneladas de

La importancia de la economía circular en el sector de la alimentación y bebida Leer más »

Desperdicio Alimentario y la Norma de AENOR: Un Enfoque para la Sostenibilidad

Introducción El desperdicio alimentario es uno de los mayores desafíos globales en términos de sostenibilidad, seguridad alimentaria y eficiencia de recursos. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), aproximadamente un tercio de los alimentos producidos a nivel mundial se desperdicia cada año, lo que representa pérdidas económicas y

Desperdicio Alimentario y la Norma de AENOR: Un Enfoque para la Sostenibilidad Leer más »

Cómo el Manual de Autodiagnóstico de Adapta Industria ha Revolucionario la Sostenibilidad Empresarial

n un contexto de creciente incertidumbre por el cambio climático, las empresas del sector alimentario necesitan herramientas precisas y prácticas para adaptarse y asegurar su continuidad operativa. El Manual de Autodiagnóstico del Proyecto Adapta Industria se erige como una solución innovadora, combinando el análisis de datos, la experiencia práctica y la formación especializada para transformar

Cómo el Manual de Autodiagnóstico de Adapta Industria ha Revolucionario la Sostenibilidad Empresarial Leer más »

Seminarios Técnicos y Buenas Prácticas: Claves del Éxito en Adapta Industria

La adaptación al cambio climático y la sostenibilidad en la industria alimentaria requieren soluciones que combinen conocimientos técnicos, análisis de datos y experiencias prácticas. En este sentido, el Proyecto Adapta Industria se ha consolidado como un referente en el sector gracias a sus seminarios técnicos y la promoción de buenas prácticas, que se han traducido

Seminarios Técnicos y Buenas Prácticas: Claves del Éxito en Adapta Industria Leer más »