Caso de Éxito: Grupo Calvo y la Certificación ISO 14046 en la Gestión del Agua
Introducción
La industria pesquera y de conservas enfrenta grandes desafíos en términos de sostenibilidad y eficiencia en el uso de los recursos naturales. En este contexto, Grupo Calvo (España) ha logrado posicionarse como un referente en la gestión sostenible del agua a través de la implementación de la certificación ISO 14046. Esta certificación le ha permitido medir, evaluar y reducir su huella hídrica en sus procesos de producción y envasado, consolidando su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la eficiencia operativa.
Este artículo explora la estrategia de Grupo Calvo, los beneficios obtenidos y el impacto de la certificación en su competitividad y responsabilidad ambiental.
Grupo Calvo y su compromiso con la sostenibilidad
Fundado en 1940, Grupo Calvo es una empresa española líder en la producción y comercialización de productos del mar en conserva. Su enfoque en la sostenibilidad ha sido un pilar fundamental de su estrategia corporativa, alineándose con objetivos globales de reducción del impacto ambiental y eficiencia en el uso de recursos.
En los últimos años, la compañía ha implementado múltiples iniciativas para minimizar su huella ambiental, incluyendo:
Uso eficiente del agua en sus fábricas y procesos productivos.
Optimización del consumo energético y reducción de emisiones de CO2.
Desarrollo de envases sostenibles y reciclables.
Compromiso con la pesca responsable y certificaciones como MSC (Marine Stewardship Council).
Implementación de la certificación ISO 14046
¿Qué es la ISO 14046?
La norma ISO 14046 establece un método estandarizado para evaluar la huella hídrica de productos, procesos y organizaciones. A diferencia de otras metodologías, esta certificación mide el volumen de agua consumida, y también evalúa su impacto ambiental.
Para obtener la certificación, Grupo Calvo implementó un proceso estructurado que incluyó:
Análisis detallado de su consumo de agua: Identificación de puntos críticos en la producción y envasado.
Evaluación del impacto ambiental del uso del agua: Consideración de la calidad y disponibilidad del recurso en las regiones donde opera.
Optimización y reducción del consumo hídrico: Implementación de tecnologías más eficientes y procesos mejorados para disminuir el uso de agua en sus plantas.
Verificación por una entidad certificadora: Un organismo independiente validó el cumplimiento con los requisitos de la norma ISO 14046.
Beneficios de la certificación para Grupo Calvo
La certificación ISO 14046 ha traído múltiples beneficios para Grupo Calvo, tanto a nivel ambiental como corporativo:
Reducción del consumo de agua: Implementación de mejoras tecnológicas que han optimizado el uso del agua en el procesamiento y envasado de productos.
Menor impacto ambiental: Disminución de la contaminación hídrica y adopción de medidas para preservar la calidad del agua utilizada.
Cumplimiento normativo y acceso a nuevos mercados: La certificación facilita la adaptación a regulaciones ambientales y mejora la competitividad en mercados que priorizan la sostenibilidad.
Reputación y confianza del consumidor: Los clientes valoran cada vez más a las empresas que demuestran responsabilidad ambiental y compromiso con el desarrollo sostenible.
Impacto en la industria agroalimentaria y pesquera
Grupo Calvo se ha convertido en un referente en la industria pesquera y agroalimentaria gracias a su enfoque en la sostenibilidad hídrica. Su éxito con la certificación ISO 14046 demuestra que es posible equilibrar la eficiencia operativa con la responsabilidad ambiental, sentando un precedente para otras empresas del sector.
El compromiso de Grupo Calvo con la gestión sostenible del agua refuerza la importancia de adoptar prácticas responsables en toda la cadena de valor de la industria alimentaria. A medida que las regulaciones ambientales se vuelven más estrictas y los consumidores exigen mayor transparencia, las empresas que implementan estándares como la ISO 14046 estarán mejor posicionadas para afrontar los desafíos del futuro.
Conclusión
El caso de éxito de Grupo Calvo y su certificación en ISO 14046 demuestra que la sostenibilidad y la eficiencia pueden ir de la mano. Gracias a su estrategia de gestión del agua, la empresa ha logrado no solo reducir su impacto ambiental, sino también mejorar su competitividad y reputación en el mercado global.